Hitos 2024 en el Proyecto OLIGOFASTX
A medida que cerramos el año 2024 y nos acercamos al final de este proyecto [...]
Dic
Preguntas frecuentes sobre oligonucleótidos terapéuticos
En el campo de la biomedicina, los oligonucleótidos terapéuticos representan una auténtica revolución. Estas moléculas [...]
Nov
Ribozimas: una revolución en la biomedicina
El descubrimiento de las ribozimas en los años 80 reveló que el ARN no solo [...]
Nov
Las implicaciones psicológicas y emocionales de vivir con una enfermedad rara
Las implicaciones psicológicas y emocionales de vivir con una enfermedad rara Vivir con una enfermedad [...]
Oct
Premios Nobel 2024
En esta edición de los Premios Nobel 2024 los galardones en Medicina, Física y Química [...]
Oct
El papel de los oligonucleótidos en la investigación contra el cáncer
En este artículo resaltamos la importancia de la ciencia en la lucha contra el cáncer, [...]
Sep
Próximos congresos biotecnológicos de 2024: oportunidades, innovación y colaboración
La industria biotecnológica continúa su crecimiento en 2024, manteniéndose como un campo clave en la [...]
Sep
siRNAs: un hito en la biotecnología
Los siRNAs representan uno de los descubrimientos más revolucionarios en la biotecnología moderna. Su origen [...]
Sep
El legado de Jacob y Monod: la revolución de la biología molecular
François Jacob y Jacques Monod transformaron nuestra comprensión de la genética y sentaron las bases [...]
Ago
Técnicas de purificación de oligonucleótidos
Los oligonucleótidos se utilizan en numerosas aplicaciones científicas, desde la investigación biomédica hasta el desarrollo [...]
Ago
El Monstruo de Spiegelman: un hito en la biología molecular
Sol Spiegelman fue un destacado biólogo molecular estadounidense cuyo trabajo revolucionó nuestra comprensión de los [...]
Jul
AntimiRs: Una nueva frontera en el tratamiento de enfermedades complejas
En los últimos años, el campo de la biomedicina ha sido testigo de avances revolucionarios [...]
Jun
Ensayos clínicos: un vistazo detallado
En la investigación médica, existen varios tipos de ensayos clínicos que se diseñan según el [...]
Jun
Día Internacional de la Biotecnología
El Día Internacional de la Biotecnología es una oportunidad para ahondar en los increíbles avances [...]
Jun
Explorando los primeros pasos en la síntesis de oligonucleótidos
Numerosos tipos de oligonucleótidos son sintetizados cada año para una gran variedad de aplicaciones en [...]
May
Conociendo la PCR cuantitativa en tiempo real (qPCR)
La biología molecular ha revolucionado nuestra comprensión de la vida y ha abierto un mundo [...]
May
¿Qué camino hay que seguir para ser investigador de oligonucleótidos?
En OLIGOFASTX, nos dedicamos al desarrollo e investigación de oligonucleótidos terapéuticos para enfermedades raras buscando [...]
Abr
Celebrando el Día Mundial de la Salud: «Mi salud, mi derecho»
En OLIGOFASTX trabajamos para desarrollar soluciones terapéuticas a pacientes que viven con enfermedades raras. Por [...]
Abr
Aprobación, registro y comercialización de oligos terapéuticos
En esta octava y última entrega de nuestra serie #DescubriendoOligonucleótidos, nos adentramos en el proceso [...]
Abr
Explorando las nuevas fronteras de la biotecnología
La biotecnología ha permitido ampliar nuestro entendimiento y capacidad para abordar los desafíos de la [...]
Mar
Ensayos clínicos: un viaje hacia la esperanza en enfermedades raras
Los ensayos clínicos han sido un pilar fundamental en el avance de la medicina y [...]
Mar
#8M Conmemorando el Día Internacional de la Mujer: voces inspiradoras desde OLIGOFASTX
En el Día Internacional de la Mujer, nos unimos al mundo para celebrar los logros [...]
Mar
Día Mundial de las Enfermedades Raras: abrazando la rareza de un año bisiesto
En un año bisiesto como el actual, donde el 29 de febrero cobra un significado [...]
Feb
#DescubriendoOligonucleótidos: explorando la síntesis y escalado de oligonucleótidos terapéuticos
En esta sexta entrega de nuestra serie #DescubriendoOligonucleótidos, profundizamos en la síntesis y escalado de [...]
Feb
Biosíntesis de oligonucleótidos: impulsando la medicina de precisión hacia un futuro sostenible
La medicina de precisión ha experimentado avances extraordinarios en los últimos años, impulsada en gran [...]
Ene
Desarrollo preclínico de oligonucleótidos terapéuticos
En la quinta entrega de nuestra serie #DescubriendoOligonucleótidos nos sumergimos en la fase del desarrollo [...]
Ene
2023: un año clave para los oligos terapéuticos
Desde la aprobación pionera del Fomivirsen en 1998, el campo de los oligonucleótidos ha experimentado [...]
Ene
Sistemas de liberación de oligonucleótidos terapéuticos
En esta cuarta entrega de nuestra serie #DescubriendoOligonucleótidos exploramos un reto crucial para el desarrollo [...]
Ene
Hitos del 2023 de OLIGOFASTX
Estamos llegando al final de este año y a través de este post queremos reflexionar [...]
Dic
Diseño de oligonucleótidos terapéuticos
Los oligonucleótidos terapéuticos representan una tecnología de vanguardia en la medicina genética, al abordar específicamente [...]
Dic
Medicamentos huérfanos para no olvidar a nadie
En el campo de la medicina, los medicamentos huérfanos se han destacado como héroes silenciosos, [...]
Nov
Terapias de ARN y su impacto transformador en la medicina de precisión
En este segundo número de #DescubriendoOligonucleótidos, desde el consorcio OLIGOFASTX queremos introduciros en las terapias [...]
Nov
Semana de la Ciencia e innovación: una oportunidad para acercarte al mundo científico
La Semana de la Ciencia es una oportunidad única para acercarte al fascinante mundo científico. [...]
Nov
Desafíos y etica en la integración de la Inteligencia Artificial en la industria farmacéutica
En la intersección entre la innovación tecnológica y la atención médica, la inteligencia artificial (IA) [...]
Nov
Introducción a los Oligonucleótidos Terapéuticos: Transformando la medicina desde la genética
Los oligonucleótidos terapéuticos han emergido como una emocionante y prometedora clase de medicamentos capaces de [...]
Nov
Descubrimiento de los siRNAs por Fire y Mello: llaves maestras para combatir enfermedades
Las moléculas de ARN interferente pequeño (comúnmente conocidas con el acrónimo siRNA del inglés small [...]
Oct
La transformación de la vehiculización de fármacos en la medicina moderna
Desde las décadas de 1980 y 1990 hasta la actualidad, el campo del drug delivery [...]
Oct
Larry Gold y Craig Tuerk: Los Pioneros en el Descubrimiento de los Aptámeros
Los avances en la ciencia y la tecnología a menudo son el resultado de la [...]
Oct
La Celebración Anual de la Excelencia Científica: Los Premios Nobel
Cada año, el mundo de la ciencia y la investigación se une en una celebración [...]
Oct
Así fue BioSpain 2023: récord de asistencia, conferencias y con el ARN y la medicina de precisión como protagonista
La pasada semana, diferentes representantes de los socios del consorcio OLIGOFASTX acudió a BioSpain 2023, [...]
Oct
Semana Europea de la Biotecnología: últimos avances del sector
Entre el 25 de septiembre y el 1 de octubre se celebrará la Semana Europea de la [...]
Sep
David Bartel y los microARNs
David Bartel (Birmingham, 1958) es un destacado investigador en biología molecular y celular que ha [...]
Sep
Próximos congresos más relevantes en el sector biotecnológico
La industria biotecnológica sigue creciendo y evolucionando, buena prueba de ello es la gran cantidad [...]
Sep
Las diversas oportunidades laborales que ofrece el sector biofarmacéutico
La industria farmacéutica es un sector en constante crecimiento que juega un papel fundamental en [...]
Ago
El proceso de autorización de un medicamento en España: fases y requisitos
En OLIGOFASTX estamos trabajando para conseguir soluciones que mejoren la calidad de vida de los [...]
Ago
La evolución del conocimiento sobre el ARN: desde su descubrimiento hasta la actualidad
El ARN es una molécula esencial para la vida, pero su descubrimiento y comprensión ha [...]
Ago
10 Consejos prácticos para padres con hijos afectados por enfermedades raras
En el presente artículo, se presentarán consejos prácticos para aquellos padres que tienen hijos afectados [...]
Jul
Bibliografía ARN: una selección de las publicaciones más influyentes en el campo de la biotecnología
Bibliografía ARN: una selección de las publicaciones más influyentes en el campo de la biotecnología [...]
Jul
Innovación en el horizonte: cómo las inversiones de las grandes empresas farmacéuticas impulsan el desarrollo de medicamentos basados en oligonucleótidos
La misión del proyecto OLIGOFATSX es el desarrollo de medicamentos basados en oligonucleótidos para mejorar [...]
Jun
Enzimas: moléculas fundamentales para el desarrollo de oligonucleótidos
El equipo que conforma OLIGOFASTX está enfocado en el desarrollo de terapias basadas en oligonucleótidos [...]
Jun
De la investigación al público: la importancia de una comunicación científica clara y accesible
La comunicación científica clara y accesible es fundamental para acercar los avances de la investigación [...]
Jun
La nanotecnología: una herramienta clave para desarrollar nuevos fármacos
La nanotecnología es un campo que ha revolucionado la industria farmacéutica. La capacidad de manipular [...]
Jun
La esperanza para los pacientes con Distrofia Corneal Endotelial de Fuchs: Innovaciones en el tratamiento
Hoy hablamos en nuestro blog de otra de las enfermedades raras sobre las que está [...]
May
La lucha contra el cáncer: pasado, presente y futuro
Del 25 al 31 de mayo se celebra la Semana Europea contra el Cáncer, con [...]
May
Un día para reconocer el papel de la investigación clínica: Día Internacional de los Ensayos Clínicos
El 20 de mayo se celebra el Día Internacional de los Ensayos Clínicos, una fecha [...]
May
La Modelización Computacional al servicio de la salud
La evolución tecnológica está cada día más presente en todos los ámbitos de nuestras vidas. [...]
May
El experimento que contribuyó descifrar el código de la vida
En 1961, Marshall Nirenberg y Heinrich Matthaei descubrieron el código genético de los seres vivos, [...]
Abr
18 de abril: Día Europeo de los Derechos de los Pacientes
Hoy, el equipo OLIGOFASTX nos unimos a la celebración del Día Europeo de los Derechos [...]
Abr
Síndrome de Alström: una enfermedad rara con muchas comorbilidades y complicaciones
Las enfermedades raras (afectan a menos de 1 de cada 2.000 personas) son una prioridad [...]
Abr
Inteligencia Artificial aplicada al diagnóstico y tratamiento de enfermedades raras
Que la Inteligencia Artificial está llegando a nuestro día a día, no es ninguna novedad. [...]
Mar
Homenaje a Severo Ochoa, el bioquímico español que recibió el Premio Nobel por descubrir las enzimas implicadas en la síntesis del ARN
De origen español, el pequeño e idílico pueblo de Luarca (Asturias) fue el que vio [...]
Mar
La industria farmacéutica en España, la tercera fuerza exportadora con un crecimiento del 53% en 2022
Nos encanta compartir buenas noticias del sector. En esta ocasión compartimos los datos recientemente publicados [...]
Mar
#8M, #DíaInternacionaldelaMujer: “Por un mundo digital inclusivo”
Un año más, hoy se celebra el #DíaInternacionaldelaMujer: un día en el que no sólo [...]
Mar
Día Mundial de las Enfermedades Raras
Oligofastx es un proyecto que nace de una necesidad: ofrecer una vía terapéutica basada en [...]
Feb
El Metaverso abre nuevas vías de investigación y colaboración
Si hay una palabra que distingue a OLIGOFASTX y su filosofía es la innovación. Gracias [...]
Feb
La contribución de la mujer en la ciencia
Desde 2015 se ha venido celebrando el Día Internacional de la Mujer y la Niña [...]
Feb
Día Mundial contra el Cáncer
Como no podía ser de otra manera, desde Oligofastx nos unimos a la celebración del [...]
Feb
Amaurosis Congénita de Leber
La amaurosis congénita de Leber (LCA) es una enfermedad ocular que afecta principalmente a la [...]
Ene
Un 2023 con una mirada esperanzadora en los Oligonucleótidos terapéuticos
Los últimos años han supuesto una auténtica revolución en cuanto a descubrimientos e iniciativas ligadas [...]
Ene
Cáncer Caquexia
La caquexia asociada al cáncer es un síndrome metabólico complejo caracterizado por una marcada pérdida [...]
Ene
Ofrecer soluciones contra enfermedades raras: una prioridad para la ONU
Quizá la definición no sea la más acertada, pero en realidad una enfermedad rara no [...]
Ene
Adiós 2022, bienvenido 2023
En los últimos días del año toca hacer un repaso de todo lo recorrido hasta [...]
Dic
Producción innovadora y sostenible de moléculas biológicas
El proyecto Oligofastx cubre todos los ámbitos, de principio a fin, del proceso de desarrollo [...]
Dic
Los tratamientos personalizados para enfermedades raras con oligonucleótidos plantean retos universales
Que las terapias con oligonucleótidos enfocadas a dar respuesta y a mejorar la calidad de [...]
Dic
Oligonucleótidos, el lenguaje de la vida en pequeñas dosis
Una revolución tecnológica puede iniciarse con un concepto clave, la aplicación de una ecuación o, [...]
Dic
Síntesis química en la amplificación y secuenciación de ácidos nucleicos
El proyecto Oligofastx abarca las diferentes fases del desarrollo de terapias basadas en oligonucleótidos, desde [...]
Nov
Oligonucleótidos para el curar la osteoporosis, el envejecimiento prematuro infantil y la hepatitis B
Desde OLIGOFASTX seguimos con gran interés todos los recientes avances que se van produciendo en [...]
Nov
Maurice Wilkins, el tercer hombre de la doble hélice
La historia está salpicada de historias, leyendas y cuentos. Y como en todos ellos, cualquier [...]
Nov
Cáncer anaplásico de Tiroides: el más agresivo y letal
El cáncer de tiroides es una neoplasia maligna común del sistema endocrino. Existen cuatro tipos: [...]
Oct
Síndrome de Guillain-Barré: cuando el sistema inmunitario ataca los nervios periféricos
Hoy vamos a hablar de una de esas enfermedades clasificadas como raras, para las cuales [...]
Oct
Los Nobel más excelentes 2022: estos han sido los premiados en las categorías de Química y Medicina
La labor de los más reputados científicos, artistas y diplomáticos se ve recompensada cada año [...]
Oct
La retinosis pigmentaria, patología genética de la visión
Cada último domingo de septiembre se celebra el Día Internacional de Retinosis Pigmentaria, una de [...]
Sep
Distrofia miotónica de Steinert: cuando los músculos dejan de responder
Hoy se celebra el Día Internacional de la Distrofia Miotónica, una enfermedad rara sin tratamiento [...]
Sep
Nace el proyecto OLIGOFASTX
El proyecto subvencionado por el CDTI con 5,4 millones de euros y de un presupuesto [...]
Jul