Archivos de Categoría: Historia de la biotecnología

El legado de Jacob y Monod: la revolución de la biología molecular

François Jacob y Jacques Monod transformaron nuestra comprensión de la genética y sentaron las bases de la biología moderna. Su trabajo en el campo del ARN mensajero (mRNA, por su denominación en inglés cada vez más extendida) no solo desentrañó los misterios de la expresión génica, sino que también contribuyó a la explicación de cómo […]

El Monstruo de Spiegelman: un hito en la biología molecular

Sol Spiegelman fue un destacado biólogo molecular estadounidense cuyo trabajo revolucionó nuestra comprensión de los ácidos nucleicos y su replicación. Nacido en 1914, Spiegelman dedicó su carrera a explorar los mecanismos de la genética y la biología molecular, realizando investigaciones innovadoras que han dejado un impacto duradero en el campo. Su habilidad para combinar la […]

Conociendo la PCR cuantitativa en tiempo real (qPCR)

La biología molecular ha revolucionado nuestra comprensión de la vida y ha abierto un mundo de posibilidades en la investigación científica y el diagnóstico médico. Una de las técnicas más utilizadas en este campo es la PCR cuantitativa en tiempo real (qPCR), que combina la precisión de la amplificación del ADN con la capacidad de […]

Descubrimiento de los siRNAs por Fire y Mello: llaves maestras para combatir enfermedades

Las moléculas de ARN interferente pequeño (comúnmente conocidas con el acrónimo siRNA del inglés small interfering RNA) representan una de las innovaciones más revolucionarias en la biología molecular y la medicina de precisión. Su descubrimiento, por parte de los científicos Andrew Fire y Craig Mello, marcó un hito en la investigación biológica y fue merecedor […]

Larry Gold y Craig Tuerk: Los Pioneros en el Descubrimiento de los Aptámeros

Los avances en la ciencia y la tecnología a menudo son el resultado de la dedicación, la pasión y la colaboración de mentes brillantes. Uno de esos avances notables en el campo de la biotecnología es el descubrimiento de los aptámeros, una clase de moléculas que ha revolucionado la investigación y el diagnóstico en la […]

David Bartel y los microARNs

David Bartel (Birmingham, 1958) es un destacado investigador en biología molecular y celular que ha realizado contribuciones significativas en el campo de los microARNs. Su labor ha sido esencial para comprender la biología de los miARNs y su importancia en la regulación génica. Bartel es conocido por su trabajo en la identificación de miARNs y […]

El experimento que contribuyó descifrar el código de la vida

En 1961, Marshall Nirenberg y Heinrich Matthaei descubrieron el código genético de los seres vivos, mediante el cual se confirma que la información contenida en el ADN se expresa en proteínas según un patrón definido. Estos investigadores de Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH) realizaron uno de los hitos científicos que cambiaron nuestra […]

Homenaje a Severo Ochoa, el bioquímico español que recibió el Premio Nobel por descubrir las enzimas implicadas en la síntesis del ARN

De origen español, el pequeño e idílico pueblo de Luarca (Asturias) fue el que vio nacer al que sería una de las figuras más influyentes y decisivas en la historia de la bioquímica: Severo Ochoa de Albornoz. Nació el 24 de septiembre de 1905 y falleció el 1 de noviembre de 1993, no sin antes […]

La contribución de la mujer en la ciencia

Desde 2015 se ha venido celebrando el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia cada 11 de febrero. Proclamado por la ONU, el objetivo principal de este día es lograr una mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas en el mundo de la ciencia y la tecnología y […]

Maurice Wilkins, el tercer hombre de la doble hélice

La historia está salpicada de historias, leyendas y cuentos. Y como en todos ellos, cualquier biografía de un personaje de relevancia internacional, como el que nos ocupa hoy, se llena de anécdotas, alegrías y tristezas y traiciones. Reconociendo a todos sus valiosas aportaciones, la vida de Maurice Wilkins está marcada por el destino: el que […]