Bibliografía ARN: una selección de las publicaciones más influyentes en el campo de la biotecnología
En el campo de la biotecnología, la investigación en el ámbito del ARN está revolucionando el sector biomédico. Desde OLIGOFASTX compartimos una selección bibliográfica científica imprescindible porque el conocimiento plasmado en las publicaciones son una referencia para los profesionales.
Hay mucho más, pero la selección bibliográfica sobre el ARN que presentamos hoy es especialmente relevante. Recordemos que el ARN es una molécula fundamental en la biología molecular, ya que actúa como intermediario entre el ADN y las proteínas, y desempeña un papel clave en procesos como la síntesis de proteínas y la regulación génica. Además, el ARN también es utilizado en diversas tecnologías biotecnológicas, como la terapia génica y la edición de genes, característica que aprovechamos desde OLIGOFASTX para tomar como punto de partida en el trabajo de I+D para el desarrollo de terapias basadas en oligonucleótidos para enfermedades raras.
En este artículo, exploraremos las principales referencias bibliográficas sobre el ARN en el campo de la biotecnología, y analizaremos algunas de las publicaciones más influyentes en este ámbito.
Selección de las publicaciones más influyentes en el campo de la biotecnología: una mirada a las últimas décadas
Dentro del apartado de análisis detallado de publicaciones destacadas podemos encontrar algunos de los trabajos más influyentes en el campo de la biotecnología. En primer lugar, el artículo «RNAi: Double-Stranded RNA Directs the ATP-Dependent Cleavage of mRNA at 21 to 23 Nucleotide Intervals» de Andrew Fire y Craig Mello, publicado en 1998, que describe el mecanismo de la interferencia de ARN, una técnica que ha revolucionado el estudio de la función de los genes. En segundo lugar, «MicroRNAs: Genomics, Biogenesis, Mechanism, and Function» de David Bartel, publicado en 2004, que explora el papel de los microARNs en la regulación génica y su implicación en enfermedades humanas. Por último, «The CRISPR-Cas9 System: Versatile Toolkit for Genome Engineering» de Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier, publicado en 2012, que describe una técnica de edición genética que ha transformado la biotecnología y la medicina. Estos trabajos han tenido un impacto significativo en el desarrollo científico y tecnológico actual y demuestran la importancia del ARN para el avance en biotecnología.
«RNAi: Double-Stranded RNA Directs the ATP-Dependent Cleavage of mRNA at 21 to 23 Nucleotide Intervals» – Andrew Fire y Craig Mello (1998)
Uno de los trabajos más destacados de esta selección es el artículo de Andrew Fire y Craig Mello, publicado en 1998, titulado «RNAi: Double-Stranded RNA Directs the ATP-Dependent Cleavage of mRNA at 21 to 23 Nucleotide Intervals».
En este trabajo se describe cómo la interferencia de ARN (RNAi) puede utilizarse para silenciar genes específicos en células de mamíferos, mediante la introducción de moléculas de ARN de doble cadena que se unen al ARN mensajero (mRNA) y lo degradan en fragmentos de 21 a 23 nucleótidos. Este trabajo abrió la puerta a una nueva forma de controlar la expresión génica y ha tenido un gran impacto en la investigación biomédica y en la industria farmacéutica.
Nuestro socio Sylentis –Grupo PharmaMar- es una compañía española pionera en la I+D de estas moléculas como fármacos.
«MicroRNAs: Genomics, Biogenesis, Mechanism, and Function» – David Bartel (2004)
Otra de las publicaciones más influyentes es «MicroRNAs: Genomics, Biogenesis, Mechanism, and Function» de David Bartel, publicado en 2004.
En este trabajo, Bartel describe los microARNs, pequeñas moléculas de ARN que regulan la expresión génica post-transcripcionalmente. El artículo ofrece una visión detallada de la biogénesis y el mecanismo de acción de los microARNs, así como de su papel en diversos procesos biológicos, como el desarrollo, la diferenciación celular y la enfermedad.
Además, Bartel discute la importancia de los microARNs como objetivos terapéuticos potenciales y como herramientas para el diagnóstico de enfermedades. Este trabajo ha sido fundamental para la comprensión de los microARNs y su papel en la biología celular, y ha impulsado el desarrollo de nuevas terapias y diagnósticos.
«The CRISPR-Cas9 System: Versatile Toolkit for Genome Engineering» – Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier (2012)
También queremos destacar «The CRISPR-Cas9 System: Versatile Toolkit for Genome Engineering» de Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier (2012).
Esta publicación describe el sistema CRISPR-Cas9, una herramienta revolucionaria para la edición del genoma que ha transformado la biotecnología y la investigación médica. Este sistema permite a los investigadores editar y modificar el ADN de manera más precisa y rápida que nunca antes.
Desde su descubrimiento por el español Francis Mojica, el sistema CRISPR-Cas9 ha sido utilizado para tratar enfermedades genéticas, desarrollar cultivos más resistentes y crear nuevos modelos animales para la investigación. Esta publicación ha sido citada miles de veces y ha sido reconocida con numerosos premios y honores, incluido el Premio Breakthrough del año 2015.
El impacto de las publicaciones seleccionadas ha sido fundamental para el desarrollo tecnológico y científico actual en el campo de la biotecnología. La investigación de Andrew Fire y Craig Mello en RNAi ha permitido la regulación génica mediante la degradación específica de ARN mensajero. Por otro lado, la investigación de David Bartel en MicroRNAs ha demostrado su papel en la regulación génica y su potencial en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Finalmente, la investigación de Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier en el sistema CRISPR-Cas9 ha revolucionado la ingeniería genética, permitiendo la edición precisa y eficiente del genoma. Estas publicaciones han sido citadas y utilizadas en numerosos estudios, lo que demuestra su influencia en el avance de la biotecnología.
Además de éstas que destacamos, existen muchos otros trabajos y publicaciones significativas en el ámbito del ARN, algunas de las cuales son:
Artículo: «La revolución del ARN en biotecnología: principios y aplicaciones».
Autor: Rafael Tabarés
Fuente: Revista Ribociencia
Link: https://www.ribociencia.com/la-revolucion-del-arn-en-biotecnologia/
Libro: «RNA: World’s Versatile Key Molecule».
Autor: Catalina Cleland, Stefan Vogel, y Peter Schmechel
Fuente: World Scientific Publishing Co.
Link: https://www.worldscientific.com/worldscibooks/10.1142/11553
Artículo: «RNA technologies: the future of biotechnology».
Autor: Megan Chircop
Fuente: Pharmaceutical Patents Analyst
Link: https://www.future-science.com/doi/full/10.4155/PPA.14.3
Libro: «RNA Interference: Methods for Plants and Animals».
Autores: Nigel J. Mongomery, Philip D. Zamore
Fuente: Cold Spring Harbor Laboratory Press
Link: https://www.cshlpress.com/default.tpl?action=full&src=EN0003&category=ribo&search
Artículo: «RNA therapeutics: beyond RNA interference and antisense oligonucleotides».
Autores: Nicole F. Steinmetz, Hiroyuki Takahashi, y Peixuan Guo
Fuente: Nature Reviews Drug Discovery
Link: https://www.nature.com/articles/nrd3923
Artículo: «RNA-Protein Interaction Detection using Crosslinking Immunoprecipitation (CLIP) Approaches».
Autores: Mark B. Gerstein, Manolis Kellis
Fuente: Methods in Molecular Biology
Link: https://link.springer.com/protocol/10.1007/978-1-4939-0263-7_15
Artículo: «The role of RNA in biotechnology: The stories of RNA interference and RNA vaccines». Autor: Keck Graduate Institute
Artículo: «RNA interference: biology, mechanism, and applications». Autor: Fire A, Xu S, Montgomery MK, Kostas SA, Driver SE, Mello CC. Fuente: Genes & Development Link: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC31290/
Libro: «RNA Methodologies: Laboratory Guide for Isolation and Characterization». Autor: Robert E. Farrell Fuente: Academic Press Link: https://www.sciencedirect.com/book/9780121828158/rna-methodologies
Artículo: «RNA-editing-mediated recoding: A new mechanism for generating dysfunctional noncoding RNAs». Autor: Nishant S. Patel, Wenqian Hu, Saba Valadkhan Fuente: Seminars in Cell & Developmental Biology Link: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S108495211630113X
Libro: «RNA and the Regulation of Gene Expression: A Hidden Layer of Complexity». Autor: David L. Spector Fuente: Wiley Link: https://www.wiley.com/en-us/RNA+and+the+Regulation+of+Gene+Expression%3A+A+Hidden+Layer+of+Complexity-p-9781118542348
Artículo: «RNA-based therapeutics: current progress and future prospects». Autores: Yin H, Kanasty RL, Eltoukhy AA, Vegas AJ, Dorkin JR, Anderson DG. Fuente: Chemical Reviews Link: https://pubs.acs.org/doi/10.1021/cr400107d
Artículo: «RNA as a tool and target of cellular physiology». Autor: Anthony A. Kossler, Ira S. Ozbolat, Binata Joddar, Jingwei Xie Fuente: Frontiers in Physiology Link: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphys.2017.00899/full