Terapias de ARN y su impacto transformador en la medicina de precisión

En este segundo número de #DescubriendoOligonucleótidos, desde el consorcio OLIGOFASTX queremos introduciros en las terapias de ARN. En el campo de la medicina, las terapias de ARN se erigen como pioneras, ofreciendo nuevos enfoques y prometedores avances en el tratamiento de enfermedades que hasta el momento se creían inalcanzables.

Las terapias de ARN operan en el nivel más fundamental de la información genética, utilizando diferentes moléculas para abordar diversas condiciones médicas. Dos enfoques destacados son la terapia de ARNm y la terapia de interferencia de ARN (ARNi). El ARNm actúa como un mensajero, proporcionando instrucciones precisas para la síntesis de proteínas, mientras que la ARNi interrumpe la expresión genética silenciando genes específicos.

Descubrimiento de las moléculas de ARN

El descubrimiento del ARN mensajero (ARNm) se remonta a la década de 1960, cuando los científicos François Jacob y Jacques Monod propusieron la hipótesis del operón, revelando la función del ARNm en la transferencia de información genética. En cuanto a la terapia de interferencia de ARN, el reconocimiento de su papel en la regulación génica valió a Andrew Fire y Craig Mello el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2006.

Fomivirsen: pionero en terapias de ARN aprobadas por la FDA

Fomivirsen, un hito en la historia de las terapias basadas en ARN, se destacó como el primer medicamento de este tipo en recibir la aprobación de la agencia del medicamento americana (FDA). Esta innovadora terapia, aprobada en 1998, abordó una necesidad médica urgente al ofrecer una solución para la retinitis por citomegalovirus (CMV), una infección ocular que afecta a individuos inmunocomprometidos, especialmente aquellos con VIH.

Fomivirsen es un oligonucleótido antisentido, una categoría de moléculas de ARN que se dirigen de manera específica a secuencias de ARN complementarias. En el caso de la retinitis por CMV, esta terapia se centró en inhibir la replicación del virus al dirigirse al ARN viral. Su mecanismo de acción precisamente dirigido marcó un cambio de paradigma en el tratamiento de enfermedades virales, especialmente en el contexto de infecciones oculares.

Este logro histórico no solo validó la viabilidad de las terapias basadas en ARN, sino que también allanó el camino para desarrollos futuros en este campo. Fomivirsen no solo ofreció un tratamiento efectivo para una afección médica específica, sino que también estableció un precedente crucial para la exploración y la aceptación de las terapias de ARN en la comunidad médica y científica. Desde entonces, la aprobación de Fomivirsen ha servido como catalizador para la investigación y el desarrollo continuo de terapias de ARN, marcando una era de esperanza y progreso en la medicina molecular.

En el primer artículo de #DescubriendoOligonucleótidos se describen las moléculas de oligonucléotidos que se han ido desarrollando para estas terapias. https://oligofastx.com/es/introduccion-a-los-oligonucleotidos-terapeuticos/

 

 

Fuente: https://www.mdpi.com/1422-0067/24/1/746

Enfermedades tratadas actualmente

Las terapias basadas en ARN han transformado radicalmente el enfoque hacia el tratamiento de diversas enfermedades, presentando opciones novedosas incluso para aquellas que carecen actualmente de terapias efectivas. Las enfermedades susceptibles de tratamiento mediante terapias de ARN abarcan tanto trastornos hereditarios, como las enfermedades de depósito lisosomal, distrofias musculares y fibrosis quística, como enfermedades adquiridas, entre las que se incluyen el cáncer, enfermedades infecciosas, degeneración macular, así como afecciones neurológicas como el Parkinson o el Alzheimer, entre otras.

Aunque la mayoría de estos nuevos tratamientos aún se encuentran en fase de desarrollo, junto con las innovadoras vacunas basadas en ARN, ya se han aprobado varios productos para el tratamiento de enfermedades raras, como la atrofia muscular espinal y la distrofia muscular de Duchenne, así como para condiciones más comunes, como las terapias dirigidas a la prevención cardiovascular y el manejo de las dislipemias. La perspectiva futura anticipa el desarrollo continuo de numerosas terapias de ARN, representando una nueva categoría de medicamentos con ventajas significativas gracias a su alta especificidad en el mecanismo de acción. No obstante, uno de los desafíos principales en el desarrollo de estos medicamentos radica en establecer un sistema de administración eficaz y seguro, capaz de resguardar el ARN terapéutico y facilitar su acceso al sitio de acción, permitiendo así que ejerza su efecto de manera óptima.

Aplicaciones y ventajas aplicables al tratamiento de enfermedades raras

La flexibilidad y la rapidez en el desarrollo de terapias de ARN ofrecen ventajas significativas en el tratamiento de enfermedades raras. La capacidad de adaptar las terapias para abordar mutaciones genéticas específicas representa una oportunidad única para enfrentar las causas fundamentales de estas afecciones. La esperanza que estas terapias brindan a las comunidades afectadas por enfermedades raras es un testimonio del potencial transformador de la medicina de precisión.

En definitiva, las terapias de ARN se alzan como faros de esperanza para aquellos que enfrentan enfermedades todavía sin tratamiento. Desde los descubrimientos fundamentales hasta las aplicaciones clínicas actuales, este campo dinámico está dando forma a un futuro donde las enfermedades genéticas ya no son sentencias de por vida. Al abrazar el potencial de las terapias de ARN, la medicina avanza hacia un horizonte lleno de posibilidades para transformar vidas y cambiar paradigmas.

 

Fuentes:

Terapias ARN, un presente con mucho futuro – UPV/EHU

FDA approves first-of-its kind targeted RNA-based therapy to treat a rare disease

Approval of first ‘RNA interference’ drug – why the excitement?

Approved Cellular and Gene Therapy Products | FDA

RNA therapeutics: the key to treat rare disease?

Imagen de cabecera: How does RNA know where to go in the city of the cell?