La labor de los más reputados científicos, artistas y diplomáticos se ve recompensada cada año por estas fechas gracias a los Premios Nobel. Y toda la sociedad, pero especialmente la comunidad científica, está siempre pendiente para saber quién se lleva tan distinguido título.
Un año más, estamos de enhorabuena por el reconocimiento de los trabajos de las personas galardonadas llevan siempre inherentes una historia de constancia, de esfuerzo, de perseverancia y de descubrimiento:
Los científicos Carolyn Bertozzi, Morten Meldal y K. Barry Sharpless son los ganadores del Premio Nobel de Química por el desarrollo de la química del click. Y el Nobel de Medicina ha sido otorgado a Svante Päävo como padre de la paleogenómica por la secuenciación del genoma del neandertal partiendo de un trozo de hueso de 40.000 años de antigüedad.
Este año nos unimos a la felicitación con más entusiasmo que nunca, si cabe, porque las personas distinguidas en Química y en Medicina han constituido las bases tecnológicas de algunos de los procesos que hoy nos permiten desarrollar los fármacos innovadores de Oligofastx. Por eso, les sentimos parte, también, de nuestro proceso y de nuestro consorcio.
Una herramienta ingeniosa para construir moléculas: Nobel de Química 2022
Los científicos Carolyn Bertozzi, Morten Meldal y K. Barry Sharpless son los ganadores del Premio Nobel de Química por el desarrollo de una herramienta «ingeniosa» que permite a los científicos modificar las moléculas de los organismos vivos sin interrumpir los procesos que tienen lugar en el interior de las células, una técnica que permite cartografiar las moléculas dentro de las células y que se está probando para las terapias dirigidas contra el cáncer, entre otros usos. Este tipo de estrategias las estamos empleando en Oligofastx para el desarrollo de bioconjugados, de forma que unimos moléculas biológicas a las terapias del RNA haciendo que lleguen a la célula y tejidos adecuados sin impactar en el funcionamiento de los tejidos.
Con su trabajo, los premiados han contribuido a mejorar los fármacos contra el cáncer, gracias al «desarrollo de la química del clic y la química bio-ortogonal». Su trabajo es capaz de ampliar las fronteras de la química y tiene un gran impacto en la ciencia y en la sociedad. ¡Merecidísimo Nobel!
Gracias a ella, es posible crear nuevos compuestos de forma rápida y eficiente a través de combinaciones de fragmentos moleculares menores, facilitando la producción de nuevos fármacos y materiales.
«La química de clic se utiliza en el desarrollo de productos farmacéuticos para mapear el ADN y crear materiales que sean más adecuados para su propósito. Usando reacciones bioortogonales, los investigadores han mejorado la orientación de los productos farmacéuticos contra el cáncer», precisó la Academia sueca. El galardón premia, agregó la Academia, trabajos que tratan «que los procesos difíciles sean más fáciles. La química del clic y las reacciones bioortogonales han llevado a la química a la era del funcionalismo«.
Sharpless, quien ahora recibe su segundo Premio Nobel de Química, comenzó «a hacer rodar la pelota», estimó gráficamente la Academia al recordar que en torno al año acuñó el concepto de química clic, que es una forma de química simple y confiable, donde las reacciones ocurren rápidamente y se evitan subproductos no deseados.
Poco después, Meldal y Sharpless, independientemente el uno del otro, presentaron lo que ahora es la joya de la corona de la química del click: la cicloadición de azida-alquino catalizada por cobre. «Esta es una reacción química elegante y eficiente que ahora es de uso generalizado. Entre muchos otros usos, se utiliza en el desarrollo de productos farmacéuticos, para mapear el ADN y crear materiales que sean más adecuados para su propósito», explicó la Academia.
El padre del genoma neandertal: Nobel de Medicina 2022
Svante Päävo, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, ha sido premiado este año por algo que hasta ahora parecía imposible: descifrar el ADN del neandertal y averiguar qué lo diferencia de los seres humanos actuales. Sin buscarlo, Päävo ha generado una nueva disciplina en la ciencia: la paleogenómica.
El biólogo sueco, especialista en genética evolutiva, ha sido reconocido con el Premio Nobel en Fisiología o Medicina del 2022 “por sus descubrimientos sobre los genomas de homínidos extintos y la evolución humana”.
El biólogo sueco, especialista en genética evolutiva, ha obtenido esta distinción «por sus descubrimientos sobre los genomas de homínidos extintos y la evolución humana».
Al revelar las diferencias genéticas que distinguen a todos los humanos vivos de los homínidos extintos, sus descubrimientos proporcionan la base para explorar lo que nos hace únicamente humanos. Todos estos descubrimientos también le valieron el Princesa de Asturias de Investigación 2018.
El científico y su equipo recurrieron a métodos para aislar y analizar el ADN de restos óseos arcaicos usando técnicas modernas y utilizaron laboratorios con altísimos estándares de limpieza para que no hubiese nada que pudiese contaminar las muestras.
Gracias a esto, consiguieron el logro de reconstruir la secuenciación del ADN del neandertal y, además, encontraron vínculos entre su genoma y el del humano contemporáneo, hallazgo que prueba que los homo sapiens se relacionaron sexualmente con los neandertales y obtuvieron descendencia.
Una historia de excelencia
Los Premios Nobel se originan el 27 de noviembre de 1895, gracias al inventor y empresario Sueco Alfred Nobel. Esta fecha marca la firma de su último testamento, con el que destinó la mayor parte de su fortuna a una serie de premios que celebran los más importantes hitos en Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura y Paz.
Además de los premios, compuestos por una medalla, un diploma y una gran cuantía económica, Alfred Nobel dejó detallado en su testamento qué instituciones los entregarían: la Academia de Ciencias de Suecia, el Instituto Karolinska en Estocolmo, la Academia de Estocolmo y el Storting noruego. Los premiados han de ser propuestos por sus colegas de profesión y la deliberación sucede de forma secreta en los comités del Nobel.
La intención de este legado no es otro que recompensar a aquellas personas que trabajan por mejorar la calidad de vida humana. La primera celebración de los Nobel ocurre en 1901 y, desde entonces, se han repartido más de 600 premios a más de 900 organizaciones y personas, entre los que figuran nombres tan ilustres como Albert Einstein, Rosalind Franklin o Nadia Murad.
Enhorabuena una vez más a los premiados y gracias por la contribución al ámbito científico, que marcará un antes y un después en muchos campos de estudio.