La lucha contra el cáncer: pasado, presente y futuro

Del 25 al 31 de mayo se celebra la Semana Europea contra el Cáncer, con el objetivo de sensibilizar sobre la prevención del cáncer, el acceso al tratamiento y el apoyo a las personas que sobreviven. Desde OLIGOFASTX hemos querido ofrecer una visión global de la situación actual en cuanto a la lucha contra esta enfermedad con motivo de esta semana.

En los últimos años, se han producido importantes avances médicos en la lucha contra el cáncer, lo que ha llevado a la aparición de nuevos tratamientos y técnicas diagnósticas. Desde OLIGOFASTX estamos trabajando en el desarrollo de oligonucleótidos capaces de luchar contra algunos de estos tipos de cáncer más raros, como el cáncer anaplásico de tiroides.

  1. Introducción: La lucha contra el cáncer, un problema de salud mundial

El cáncer es un tipo de enfermedad que causa un problema de salud global al afectar a decenas de millones de personas cada año en todo el mundo. A pesar de los avances médicos y científicos en la investigación y tratamiento del cáncer, esta enfermedad sigue siendo una de las principales causas de mortalidad. La detección temprana del cáncer es clave para su tratamiento exitoso y la reducción de la mortalidad, pero aún hay muchos desafíos en este proceso, especialmente en países en vías de desarrollo. Además, la investigación continua es necesaria para encontrar nuevas terapias y tratamientos para diferentes tipos de cáncer y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Afortunadamente, se han logrado recientemente nuevos avances médicos en la lucha contra el cáncer que están mejorando la forma en que se diagnostica y trata esta enfermedad, como la inmunoterapia o las terapias avanzadas.. En este artículo, exploramos algunos de los avances más recientes en la lucha contra el cáncer y lo que debes saber sobre ellos.

  1. Terapias génicas y terapias celulares: ¿en qué consisten y cómo pueden ayudar en la lucha contra el cáncer?

Las terapias génicas y celulares se encuentran entre los avances médicos más innovadores en la lucha contra el cáncer. La terapia génica implica la modificación genética de las células del paciente para que sean capaces de atacar las células cancerosas de manera más efectiva. Por otro lado, la terapia celular (o CART-T) se basa en la extracción de células inmunitarias del paciente, que se modifican en el laboratorio y se reintroducen en el cuerpo para combatir el cáncer.

Ambas terapias han demostrado ser muy efectivas en pacientes con cáncer avanzado y resistente a otros tratamientos. Sin embargo, estas terapias son costosas y aún están en desarrollo, por lo que no están disponibles en todos los hospitales. A pesar de esto, son una gran esperanza para los pacientes que luchan contra el cáncer y pueden cambiar el curso de la enfermedad en el futuro. Es importante que los pacientes y sus familias estén informados sobre estas opciones y discutan con sus médicos si son candidatos para estas terapias. Los avances médicos en la lucha contra el cáncer continúan evolucionando y es emocionante ver cómo la ciencia nos acerca cada vez más a una cura para esta enfermedad devastadora.

  1. Inmunoterapia: una nueva forma de tratamiento contra el cáncer

La inmunoterapia es una nueva forma de tratamiento contra el cáncer que ha revolucionado la lucha contra esta enfermedad. A diferencia de los tratamientos convencionales como la quimioterapia y la radioterapia, la inmunoterapia se enfoca en fortalecer el sistema inmunológico del paciente para que pueda reconocer y destruir las células cancerosas. Este enfoque se basa en la idea de que el sistema inmunológico es capaz de distinguir entre las células saludables y las células anormales, incluyendo las células cancerosas.

La inmunoterapia utiliza una variedad de enfoques, como la terapia de células T y la terapia de anticuerpos, para ayudar al sistema inmunológico a reconocer y combatir el cáncer. Aunque todavía se están realizando investigaciones para entender completamente cómo funciona la inmunoterapia, los resultados iniciales son muy prometedores. Muchos pacientes han experimentado una reducción significativa en el tamaño de su tumor y una mejora en su calidad de vida después de recibir tratamiento con inmunoterapia. Si bien la inmunoterapia no es efectiva para todos los tipos de cáncer, es una opción emocionante y efectiva para aquellos que tienen cánceres que son difíciles de tratar con métodos convencionales.

  1. El papel de los oligonucleótidos frente al cáncer

Aunque su uso como antineoplásico es aún muy incipiente y no se encuentra ningún fármaco aprobado para dicha indicación, los oligonucleótidos también pueden llegar a jugar un papel importante en la lucha contra el cáncer. Recientemente, se han publicado resultados de oligonucleótidos antisentido que bloquean la producción de moléculas que juegan un papel fundamental en la metástasis en tumores pancreáticos humanos. Por otro lado, en abril de 2023 se publicaron en Science Translational Medicine los resultados preclínicos de otra molécula de oligonucleótidos antisentido frente al glioma pontino intrínseco difuso.

En OLIGOFASTX estamos diseñando y desarrollando una versión ARN de un aptámero con el objetivo de validarlo como potencial fármaco para el tratamiento del cáncer anaplásico de tiroides.

  1. Avances en radioterapia: cómo la tecnología está mejorando los tratamientos oncológicos

La radioterapia es una de las técnicas más utilizadas en la lucha contra el cáncer. Sin embargo, los tratamientos tradicionales no solo afectan a las células cancerosas, sino también a las células sanas del cuerpo, lo que puede provocar efectos secundarios no deseados. Afortunadamente, la tecnología está mejorando los tratamientos oncológicos y la radioterapia no es una excepción. Los avances en radioterapia están permitiendo una mayor precisión en la administración de las dosis de radiación, lo que reduce el daño a las células sanas y aumenta la efectividad del tratamiento.

Por ejemplo, la radioterapia guiada por imágenes permite a los médicos ver con precisión el área a tratar y ajustar el tratamiento en tiempo real para asegurarse de que solo se administre radiación a las células cancerosas. Además, la radioterapia con protones permite que la radiación se dirija únicamente al tumor, sin afectar las células sanas cercanas. Estos avances en radioterapia están mejorando la calidad de vida de los pacientes y aumentando sus posibilidades de recuperación. Es importante mantenerse informado sobre estos avances y hablar con su médico para determinar si estos tratamientos pueden ser adecuados para usted o sus seres queridos.

  1. Diagnóstico temprano del cáncer: nuevas técnicas y herramientas

El diagnóstico temprano del cáncer es crucial para aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento de esta enfermedad. En los últimos años, se han desarrollado nuevas técnicas y herramientas que permiten detectar el cáncer en sus primeras etapas, lo que ha mejorado significativamente la tasa de supervivencia de los pacientes. Entre estas técnicas se encuentran la tomografía por emisión de positrones (PET), la resonancia magnética nuclear (RMN) y la biopsia líquida.

La PET y la RMN permiten obtener imágenes detalladas del cuerpo, lo que ayuda a los médicos a identificar la presencia de células cancerosas. Por otro lado, la biopsia líquida es una técnica no invasiva que analiza el ADN circulante en la sangre para detectar la presencia de células cancerosas. Estas nuevas técnicas y herramientas son una muestra del avance de la tecnología en el campo de la medicina y una esperanza para aquellos que luchan contra el cáncer. Es importante que las personas se informen sobre estas nuevas técnicas y herramientas y que se realicen los exámenes preventivos necesarios para detectar el cáncer temprano.

  1. Prevención del cáncer: hábitos saludables que pueden reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad

La prevención del cáncer es una de las mejores herramientas en la lucha contra esta enfermedad. Existen hábitos saludables que pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer. Entre ellos se encuentran el consumo de una dieta equilibrada y variada, con abundancia de frutas, verduras, cereales integrales y legumbres.

También es importante evitar el consumo de alimentos procesados, grasas saturadas y carnes rojas. Mantener un peso saludable y hacer ejercicio físico regularmente, al menos 30 minutos al día, también contribuyen a disminuir el riesgo de desarrollar cáncer. Además, es fundamental evitar el consumo de tabaco y alcohol, ya que son factores de riesgo importantes en el desarrollo de diferentes tipos de cáncer. Por último, es importante llevar a cabo revisiones médicas periódicas para detectar posibles problemas de salud y poder actuar a tiempo. Con estos hábitos saludables, podemos reducir el riesgo de padecer cáncer y contribuir a nuestra propia salud y bienestar.

  1. El rol del paciente en la lucha contra el cáncer: cómo puede participar activamente en su tratamiento y cuidado personal

En la lucha contra el cáncer, el paciente tiene un papel fundamental en su propio tratamiento y cuidado personal. Es importante que el paciente se informe sobre su enfermedad, comprenda su diagnóstico y las opciones de tratamiento disponibles. A través de la participación activa en su propio cuidado, el paciente puede tomar decisiones informadas sobre su tratamiento y tener un mayor control en el proceso. Además, el cuidado personal es un aspecto clave en la lucha contra el cáncer. Esto incluye llevar una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente y reducir el estrés.

Al mantener un estilo de vida saludable, el paciente puede fortalecer su sistema inmunológico y mejorar su capacidad para combatir la enfermedad. En resumen, el rol del paciente en la lucha contra el cáncer es esencial y puede marcar una gran diferencia en el resultado del tratamiento. Al ser un participante activo en su propio cuidado, el paciente puede empoderarse y mejorar su calidad de vida en el camino hacia la recuperación.

  1. El papel de los profesionales médicos y científicos en la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer.

Los avances médicos recientes en la lucha contra el cáncer se han centrado en gran medida en la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos. Los profesionales médicos y científicos tienen un papel fundamental en este proceso, ya que son los encargados de llevar a cabo estudios clínicos y de laboratorio para probar la eficacia y seguridad de los nuevos tratamientos. Además, estos profesionales también trabajan en la identificación de biomarcadores y en la elaboración de terapias personalizadas para tratar diferentes tipos de cáncer.

En este sentido, desde OLIGOFASTX trabajamos en el desarrollo de oligonucleótidos que sean capaces de ofrecer tratamientos casi personalizados en el tratamiento de ciertos cánceres clasificados como enfermedades raras por su baja incidencia, buscando vías alternativas de investigación y resolución con el objetivo de aumentar la calidad de vida de las personas afectadas.

  1. Algunos cánceres considerados enfermedades raras

En el mundo del cáncer, todo está todavía por hacer y por investigar. No solo en cuanto a tratamientos específicos contra los ya conocidos, sino en avances significativos en aquellos que son considerados enfermedades raras por su escasa incidencia.

Algunos de estos tipificados como enfermedades raras son:

  1. Cáncer anaplásico de Tiroides: El cáncer de tiroides es una neoplasia maligna común del sistema endocrino. Entre los diversos tipos de carcinoma de tiroides, el carcinoma de tiroides anaplásico (CAT) es el tipo histológico más agresivo y letal con una mediana de supervivencia de 3 a 9 meses. Representa menos del 2% de cánceres de tiroides y afecta a pacientes adultos entre la sexta y la octava década de vida. También es una de las enfermedades raras sobre la que estamos trabajando.
  2. Leiomiosarcoma: es un tipo de cáncer que se origina en las células musculares lisas y se presenta con mayor frecuencia en los tejidos blandos del cuerpo, como el útero, el estómago, los intestinos y los vasos sanguíneos. A menudo es difícil de diagnosticar debido a su rareza y puede ser agresivo si no se trata a tiempo.
  3. Linfoma primario de células del manto: es un tipo de cáncer de la sangre que afecta al sistema linfoide. Afecta principalmente a personas mayores de 60 años y se considera una enfermedad rara debido a su baja prevalencia en comparación con otros tipos de linfoma.
  4. Tumor de células germinales extragonadal: este tipo de cáncer se origina en células que producen óvulos o espermatozoides y que se han desarrollado fuera de los ovarios o los testículos. Se presenta con frecuencia en el cerebro, el pecho y el abdomen, y puede ser difícil de diagnosticar debido a su rareza.
  5. Mesotelioma: este tipo de cáncer se origina en las células que recubren los órganos internos del cuerpo, como los pulmones, el corazón o el abdomen. Es causado por la exposición al amianto y su detección y tratamiento son difíciles debido a su rareza y a su larga latencia.
  6. Sarcoma de Ewing: es un tipo de cáncer del hueso que se presenta principalmente en niños y adolescentes. Es raro y se estima que representa menos del 1% de todos los cánceres óseos. Por lo general, se presenta en los huesos de la cadera, el fémur y la tibia.

 

  1. Conclusión: Perspectivas futuras en la lucha contra el cáncer

En conclusión, los avances médicos recientes en la lucha contra el cáncer son una esperanza para todos aquellos que están lidiando con esta enfermedad.

La investigación y el desarrollo de nuevas terapias y tecnologías, como sobre las que estamos trabajando desde OLIGOFASTX, están permitiendo un tratamiento más preciso y efectivo, mejorando la calidad de vida de los pacientes y aumentando sus posibilidades de supervivencia.

Sin embargo, todavía hay mucho por hacer en la lucha contra el cáncer. Es necesario seguir invirtiendo en investigación y en la educación sobre la importancia de la detección temprana, ya que esto puede marcar una gran diferencia en la efectividad del tratamiento.

Además, es importante no olvidar la importancia de la prevención, llevando un estilo de vida saludable y evitando exposiciones innecesarias a factores de riesgo conocidos.

En resumen, el camino hacia la cura del cáncer es largo y arduo, pero debemos seguir trabajando juntos para avanzar en la lucha contra esta enfermedad y ofrecer esperanza y oportunidades a aquellos que la padecen.

 

Fuentes:

https://www.science.org/doi/10.1126/scitranslmed.add8280

Investigación y tratamiento del cáncer en Europa:

  1. Instituto Nacional del Cáncer de España (CNIO): https://www.cnio.es/
  2. Asociación Española Contra el Cáncer (AECC): https://www.aecc.es/
  3. Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer (EORTC): https://www.eortc.org/
  4. Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC): https://www.iarc.fr/
  5. Instituto Nacional del Cáncer del Reino Unido (NCI): https://www.cancerresearchuk.org/

Investigación y tratamiento del cáncer en Castellano:

  1. Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM): https://seom.org/
  2. Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer: https://www.fundacioncientifica.aecc.es/
  3. Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM): https://www.geicam.org/
  4. Grupo Español de Investigación en Sarcomas (GEIS): https://www.grupogeis.org/
  5. Asociación Española de Pacientes de Cáncer (AEPC): https://www.aepc.es/

Investigación y tratamiento del cáncer en inglés:

  1. Cancer Research UK: https://www.cancerresearchuk.org/
  2. European Society for Medical Oncology (ESMO): https://www.esmo.org/
  3. European Cancer Organisation (ECCO): https://www.europeancancer.org/
  4. European Society of Radiology (ESR): https://www.myesr.org/
  5. European Organisation for Research and Treatment of Cancer (EORTC): https://www.eortc.org/