La industria farmacéutica en España, la tercera fuerza exportadora con un crecimiento del 53% en 2022

Nos encanta compartir buenas noticias del sector. En esta ocasión compartimos los datos recientemente publicados por farmaindustria que ponen de manifiesto no solo el nivel de nuestra comunidad científica en España, sino también su reconocimiento internacionalmente.

En concreto, en 2022 se alcanzaron los 26.818 millones de euros en facturación, colocando a los medicamentos como el tercer producto con mayores exportaciones de nuestro país, solo situado detrás del sector automovilístico y de combustibles.

Evidentemente, en esta coyuntura ha influido el impacto de las vacunas para COVID, pero también refleja la firme apuesta de las compañías farmacéuticas que operan en nuestro país por reforzar el tejido industrial, tendencia que se consolida según la evolución de los últimos años y que refuerza la previsión de continuar haciendo inversiones.

El sector en cifras

El primer estudio sobre la implantación industrial del sector farmacéutico constata que nuestro país dispone de 103 fábricas de medicamentos de uso humano, once de ellas especializadas en biológicos.

Si se suman las fábricas de principios activos (46) y de uso veterinario (24), el total es de 173, pertenecientes a 122 grupos empresariales diferentes.

Generan 183.000 empleos, entre directos, indirectos e inducidos; producen por valor de 16.000 millones de euros (de los que el 75% se exporta) y están en vanguardia en competitividad y sostenibilidad medioambiental.

Otra variable importante es el alto nivel de internacionalización de las plantas españolas, que, según datos del INE y de la Secretaría de Estado de Comercio Exterior, superaría el 75% de la producción nacional.

El otro gran impacto de las plantas del sector está relacionado con el empleo, tanto por su efecto de arrastre en otros sectores como por la calidad del mismo. El informe detalla que las plantas industriales de fabricación de medicamentos en España emplean de forma directa a 36.338 personas, con un crecimiento anual acumulado del 4,2% desde 2019. Además, sumando los empleos indirectos e inducidos que genera esta industria por su elevado número de proveedores y servicios externalizados, las plantas farmacéuticas contribuyen a un total de 183.506 empleos en España.

A estas históricas cifras de exportación de medicamentos y vacunas, hay que sumar que su fabricación se hace de forma sostenible, con altos estándares en materia de huella medioambiental y uso optimizado de energía y en vanguardia en la denominada economía circular.

 

Fuentes:

https://www.farmaindustria.es/web/prensa/notas-de-prensa/2023/02/20/la-industria-farmaceutica-se-convierte-en-la-tercera-fuerza-exportadora-en-espana-en-2022/

https://www.farmaindustria.es/web/prensa/notas-de-prensa/2022/09/14/la-industria-farmaceutica-supera-ya-las-100-plantas-de-produccion-de-medicamentos-de-uso-humano-en-espana/