Introducción a los Oligonucleótidos Terapéuticos: Transformando la medicina desde la genética

Los oligonucleótidos terapéuticos han emergido como una emocionante y prometedora clase de medicamentos capaces de ofrecer tratamientos frente a  enfermedades genéticas y/o raras. Estos fragmentos de ADN o ARN han revolucionado el campo de la medicina moderna.. En este blog, exploraremos qué son los oligonucleótidos terapéuticos, cómo funcionan y sus posibles aplicaciones, con un enfoque especial en su contribución al desarrollo de terapias para enfermedades raras.

¿Qué son los Oligonucleótidos Terapéuticos?

Los oligonucleótidos terapéuticos son moléculas de ADN o ARN diseñadas específicamente para que interactúen con el material genético de una célula y produzcan un efecto curativo en el organismo.

A diferencia de los medicamentos convencionales, que se dirigen a proteínas o enzimas, los oligonucleótidos terapéuticos funcionan a nivel genético, modificando la expresión de genes específicos. Estos oligonucleótidos pueden tomar diversas formas, como oligonucleótidos antisentido (ASO), pequeños interferentes de ARN (siARN) o microARN (miARN). Estas moléculas se han convertido en armas poderosas contra enfermedades genéticas y otros trastornos.

¿Cómo Funcionan los Oligonucleótidos Terapéuticos?

La clave para comprender cómo funcionan los oligonucleótidos terapéuticos radica en su capacidad para interferir en la expresión de genes específicos. A menudo, las enfermedades genéticas son el resultado de la producción anormal de proteínas debido a una secuencia genética defectuosa. Los oligonucleótidos terapéuticos están diseñados para corregir o modificar esta producción anómala.

Los enfoques principales de los tratamientos basados en oligonucleótidos son:

  • Oligonucleótidos antisentido: Estas moléculas se unen al ARN mensajero (ARNm) de un gen específico, impidiendo su traducción en proteína. Esto puede reducir la cantidad de una proteína dañina o aumentar la producción de una proteína deficiente según la enfermedad a tratar.
  • siARN: Los siARN son moléculas de ARN que guían la degradación del ARNm correspondiente, evitando así la producción de la proteína codificada. Son como «tijeras moleculares» que cortan la producción de proteínas anómalas.
  • miARN: Los miARN son pequeñas secuencias de ARN que regulan la expresión génica al unirse al ARNm y degradarlo, inhibir la traducción o modular su estabilidad, entre otros efectos..
  • Aptámeros. Los aptámeros son secuencias de ADN o ARN similares a los anticuerpos al plegarse en estructuras tridimensionales únicas. Entre sus múltiples aplicaciones se encuentran las de molécula terapéutica. Pueden ejercer su función de forma directa con la unión directa a proteínas específicas para inhibirlas o activarlas y/o desencadenar una respuesta inmunológica terapéutica; o de forma indirecta en transporte de fármacos o con aplicaciones de diagnóstico.
Fuente: https://www.caeme.org.ar/terapia-genica-la-innovacion-que-puede-transformar-vidas/

Posibles Aplicaciones de los Oligonucleótidos Terapéuticos

Los oligonucleótidos terapéuticos tienen un amplio espectro de aplicaciones, que van desde enfermedades genéticas comunes hasta enfermedades raras. Algunas de las aplicaciones más destacadas incluyen:

  • Enfermedades genéticas: Los oligonucleótidos pueden corregir de manera muy específica mutaciones genéticas responsables de enfermedades como la distrofia muscular de Duchenne, la atrofia muscular espinal y la fibrosis quística.
  • Cáncer: Pueden dirigirse a genes involucrados en la proliferación y supervivencia celular, ofreciendo un enfoque terapéutico novedoso en la lucha contra el cáncer.
  • Enfermedades neurodegenerativas: Los oligonucleótidos pueden ser utilizados para modular la expresión génica en enfermedades como el síndrome de Huntington y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
  • Enfermedades metabólicas: Pueden regular genes implicados en enfermedades metabólicas, como la hipercolesterolemia familiar.
  • Terapias Personalizadas: La posibilidad de diseñar oligonucleótidos específicos para un individuo o una mutación genética particular promete terapias personalizadas.

Oligonucleótidos Terapéuticos en el Desarrollo de Terapias para Enfermedades Raras

Uno de los avances más emocionantes en la medicina es el uso de oligonucleótidos terapéuticos en el tratamiento de enfermedades raras. Estas afecciones, que a menudo carecen de opciones terapéuticas viables, se han convertido en un foco importante de investigación. Los oligonucleótidos ofrecen una promesa real para abordar las raíces genéticas de estas enfermedades y brindar soluciones terapéuticas efectivas.

En el proyecto OLIGOFASTX se están desarrollando varias moléculas de oligonucleótidos de varios tipos para hacer frente a 7 enfermedades raras distintas. Además de su desarrollo, se están validando sistemas de liberación y de producción sostenible de las mismas, generando así un nicho industrial único para el afloramiento de nuevas terapias basadas en oligonucleótidos en España.

En resumen, los oligonucleótidos terapéuticos representan una revolución en el tratamiento de enfermedades genéticas y raras. Su capacidad para modificar la expresión génica ofrece un enfoque preciso y personalizado para abordar una amplia variedad de afecciones médicas. A medida que la investigación y el desarrollo continúan avanzando, es probable que veamos un crecimiento significativo en la disponibilidad de terapias basadas en oligonucleótidos, brindando esperanza a pacientes que anteriormente carecían de opciones de tratamiento efectivas.

No te pierdas en el blog del proyecto OLIGOFASTX el resto de artículos interesantes relativos a los oligonucleótidos terapéuticos: desarrollo, aplicaciones, desafíos, tecnologías, regulación y mucho más.

 

Fuentes:

[Therapeutic oligonucleotides: a review]

Clinical applications of gene therapy for rare diseases: A review

Antisense technology: A review – PMC

Full article: RNA-based therapeutics for neurological diseases