El papel de los oligonucleótidos en la investigación contra el cáncer

En este artículo resaltamos la importancia de la ciencia en la lucha contra el cáncer, enfermedad de la que en 2022 se diagnosticaron 20 millones de casos nuevos y 9,7 millones de muertes en el mundo . Este día busca concienciar sobre la relevancia de los avances científicos y tecnológicos que han permitido desarrollar tratamientos más efectivos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El cáncer sigue siendo una de las principales causas de mortalidad, y aunque se ha avanzado mucho en su diagnóstico y tratamiento queda un largo camino por recorrer. La investigación es clave para descubrir nuevas formas de prevención, detectar el cáncer en sus etapas más tempranas y encontrar tratamientos más personalizados y menos invasivos.

Además, el Día Internacional de la Investigación contra el Cáncer busca reconocer el trabajo incansable de los científicos, médicos y profesionales de la salud que, con su esfuerzo diario, contribuyen a dar esperanza a quienes luchan contra esta enfermedad. Invertir en investigación no solo salva vidas, sino que también reduce el impacto económico y emocional del cáncer en la sociedad.

Oligonucleótidos en la lucha contra el cáncer

Los oligonucleótidos (oligos) están revolucionando el tratamiento del cáncer al ofrecer soluciones terapéuticas innovadoras, dirigidas y personalizadas. Una de las principales ventajas de los oligos es su precisión molecular, lo que permite atacar exclusivamente las células tumorales sin afectar los tejidos sanos, reduciendo significativamente los efectos secundarios comunes de los tratamientos convencionales. Tecnologías como los oligos antisentido y los ARN de interferencia (siRNA) están siendo utilizadas para silenciar genes específicos, bloqueando la producción de proteínas que contribuyen al desarrollo del cáncer o su metástasis.

Este enfoque no solo tiene el potencial de mejorar las tasas de respuesta terapéutica, sino que también ofrece la posibilidad de desarrollar tratamientos adaptados a las alteraciones genéticas particulares de cada paciente, lo que marca un avance significativo hacia la medicina de precisión en oncología.

Entre los tipos más destacados de oligonucleótidos se encuentran:

Oligonucleótidos antisentido (ASOs):

  • Mecanismo: Se unen al ARNm objetivo, formando dúplex que desencadenan la degradación del ARN y reducen la expresión génica.
  • Avances: Tres generaciones de ASOs mejoraron en especificidad, estabilidad y resistencia a la degradación enzimática.

ARN de interferencia (RNAi):

  • Tipos: Incluye miRNA, siRNA, shRNA y bi-shRNA.
  • Mecanismo: Inducen el silenciamiento génico mediante la degradación del ARNm objetivo usando el complejo RISC.

Aptámeros:

  • Mecanismo: Se unen con alta afinidad a proteínas o moléculas pequeñas.
  • Ventajas: Alta especificidad, baja inmunogenicidad, y producción eficiente.

DNAzymes:

  • Mecanismo: Catalizan la ruptura de ARNm en presencia de iones metálicos, lo que lleva a la degradación del ARN.

Decoy de factores de transcripción (TFDs):

  • Mecanismo: Imitan sitios de unión para factores de transcripción, interfiriendo con la activación de genes implicados en el cáncer.

CRISPR-Cas:

  • Mecanismo: Edita el genoma de manera precisa mediante la ruptura de ADN en sitios específicos.
  • Avances: Permite correcciones genéticas y manipulación de genes en células cancerosas.

(En este paper review puedes consultar los ensayos activos actualmente en la investigación de oligonucleótidos contra el cáncer)

El uso de oligonucleótidos en el tratamiento contra el cáncer ha marcado un cambio importante en la oncología moderna, ofreciendo una alternativa a los tratamientos tradicionales como la quimioterapia. A diferencia de los fármacos citotóxicos convencionales, que afectan tanto a las células cancerosas como a las sanas, los oligos permiten atacar de manera más selectiva las células tumorales, minimizando los efectos secundarios y mejorando la eficacia del tratamiento. Por ello, el desarrollo de sistemas de administración más eficientes ha sido crucial para mejorar su aplicación clínica y potenciar su efectividad en los ensayos clínicos actuales. Estos avances sitúan a los oligonucleótidos como una plataforma versátil y prometedora en el desarrollo de terapias oncológicas más precisas y personalizadas.

Nuestro socio ARTHEx Biotech se encuentra investigando activamente la caquexia asociada al cáncer, un síndrome metabólico complejo que afecta a la mitad de los pacientes oncológicos, y cuya prevalencia supera el 80% en aquellos en etapas avanzadas. En el marco del proyecto OLIGOFASTX, el trabajo de ARTHEx está enfocando en el desarrollo de tratamientos innovadores que contrarresten los efectos devastadores de la caquexia, mejorando así la respuesta a las terapias y prolongando la vida de quienes padecen esta complicación.

Este tipo de aproximación, no solo está mejorando las tasas de supervivencia, sino que también está reduciendo los efectos secundarios de los tratamientos tradicionales, como la quimioterapia y la radioterapia.

Con la ayuda de la biotecnología y las terapias génicas, el futuro de la investigación contra el cáncer se ve más prometedor que nunca.

 

Fuentes:

Cáncer

Día mundial de la investigación en cáncer

Advancing cancer treatments: The role of oligonucleotide-based therapies in driving progress

Terapia antisentido en oncología: situación actual

Arthex Biotech