David Bartel (Birmingham, 1958) es un destacado investigador en biología molecular y celular que ha realizado contribuciones significativas en el campo de los microARNs. Su labor ha sido esencial para comprender la biología de los miARNs y su importancia en la regulación génica. Bartel es conocido por su trabajo en la identificación de miARNs y en la elucidación de su función en la inhibición de la expresión génica.Su laboratorio estudió inicialmente la capacidad del ARN para catalizar reacciones y más recientemente se ha centrado en los microARN y otros ARN reguladores. Desde el año 2000, su laboratorio ha realizado descubrimientos fundamentales sobre la genómica, la biogénesis y las dianas reguladoras de estos ARN, así como sobre las consecuencias moleculares y biológicas de sus acciones en animales, plantas y hongos.
Bartel se licenció en Biología en Goshen College. Poco después de terminar su doctorado en la Universidad de Harvard en 1993, se incorporó al Instituto Whitehead como becario. En la actualidad, Bartel es Catedrático de Biología en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, Miembro del Instituto Whitehead e Investigador del Instituto Médico Howard Hughes.
Las numerosas contribuciones de Bartel a nuestra comprensión de las funciones del ARN han sido reconocidas con numerosos galardones, entre ellos el Premio de Biología Molecular de la NAS y su elección como miembro de la Academia Nacional de Ciencias.
microARN y aplicaciones prácticas
Los microARNs (miARNs) son pequeñas moléculas de ARN no codificante que desempeñan un papel crucial en la regulación de la expresión génica en organismos. Su función principal es controlar la cantidad de proteínas que se producen a partir de los genes al unirse a ARN mensajeros específicos y suprimir su traducción o promover su degradación.
Esta capacidad de regular genes los convierte en objetivos prometedores para terapias frente a enfermedades. Se pueden desarrollar terapias basadas en miARNs para modular la expresión de genes involucrados en enfermedades como el cáncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas y trastornos metabólicos. Estas terapias pueden incluir la administración de miARNs artificiales para aumentar o disminuir la expresión de genes específicos y así restaurar la homeostasis y tratar las enfermedades a nivel molecular o también el uso de anti-miARNs que controlen los miARNs ya producidos por el propio organismo.
Nuestro socio Arthex Biotech está desarrollando este tipo de oligonucleótidos dentro del proyecto OLIGOFASTX dirigidos a tratar la Distrofia Corneal Endotelial de Fuchs y el Cáncer caquexia.
Descubrimiento de los miARNs y el papel de David Bartel
Los miARNs fueron descubiertos en la década de 1990 de manera independiente por dos grupos de investigadores. Victor Ambros y su equipo identificaron inicialmente el miARN lin-4 en el nematodo C. elegans, mientras que David Bartel y su laboratorio descubrieron miARNs en la planta Arabidopsis thaliana y demostraron su capacidad para regular genes. Estos hallazgos pioneros sentaron las bases para la comprensión de los miARNs como pequeñas moléculas de ARN que desempeñan un papel esencial en la regulación de la expresión génica, lo que ha llevado a investigaciones extensas sobre su función y su potencial en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Los descubrimientos del laboratorio de Bartel supusieron un avance crucial para comprender la diversidad y la importancia de los miARNs en la regulación génica en organismos eucariotas. Posteriormente, Bartel y su equipo realizaron investigaciones adicionales para determinar cómo los miARNs se unen a los ARNm específicos y cómo inhiben la traducción de proteínas o promueven la degradación de los ARNm, lo que proporcionó información valiosa sobre los mecanismos subyacentes de acción de los miARNs.
David Bartel ha sido ampliamente reconocido por su contribución a la comprensión de los miARNs y ha recibido varios premios y honores por su trabajo, incluido el Premio Breakthrough en Ciencias de la Vida en 2012. Sus investigaciones continúan siendo fundamentales para el campo de la biología molecular y la regulación génica.
Fotos: Gretchen Ertl/Whitehead Institute (izquierda) y Ryan Jeffs/Wikipedia (derecha)
Uso de las nuevas tecnologías para el estudio de los miARNs
El laboratorio de David Bartel gestiona una base de datos de miARN llamada TargetScan, disponible para todos los científicos desde el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en los Estados Unidos.
Esta herramienta permite comprender mejor cómo los miARNs pueden influir en la regulación de genes y cómo esto puede estar relacionado con procesos biológicos y enfermedades. Por ello, resulta de especial interés para identificar posibles blancos de miARNs en estudios de genómica funcional y puede ayudar en la investigación de terapias basadas en miARNs y en la comprensión de las redes de regulación génica.
TargetScan utiliza algoritmos y bases de datos para identificar sitios de unión de miARNs en las regiones 3′ no traducidas (UTR) de los ARN mensajeros (ARNm) de genes específicos. Estos sitios de unión son áreas en las que los miARNs pueden interactuar con los ARNm y potencialmente regular su expresión. La herramienta considera factores como la complementariedad de secuencias y la estructura secundaria del ARN para hacer predicciones precisas sobre qué genes pueden ser regulados por un miARN dado.
Como resumen, algunas de las conclusiones destacadas sobre el papel de David Bartel en los miARNs incluyen:
- Descubrimiento y caracterización: Bartel y su equipo realizaron investigaciones pioneras que llevaron a la identificación y caracterización de miARNs en diferentes organismos, como Arabidopsis thaliana y otros. Su trabajo fue esencial para establecer la existencia y la importancia de estas pequeñas moléculas de ARN en la regulación génica.
- Mecanismos de acción: Bartel contribuyó significativamente a la comprensión de cómo funcionan los miARNs. Sus investigaciones ayudaron a revelar los mecanismos mediante los cuales los miARNs se unen a los ARN mensajeros específicos y regulan la expresión génica, ya sea inhibiendo la traducción de proteínas o promoviendo la degradación de ARNm.
- Amplia influencia: El trabajo de Bartel sirvió como base para investigaciones posteriores sobre miARNs en una variedad de especies, incluyendo humanos, y desencadenó un gran interés en la identificación de miARNs y su función en procesos biológicos y enfermedades.
- Herramientas y recursos: Su labor también resultó en el desarrollo de herramientas bioinformáticas como TargetScan, que se utilizan ampliamente para predecir los posibles blancos de miARNs en genomas, lo que ha facilitado la investigación en este campo.
Todas estas contribuciones han allanado el camino para investigaciones posteriores y han destacado la importancia de los miARNs en la biología celular y el desarrollo de terapias potenciales para diversas enfermedades.
Fuentes
Imagen de cabecera: https://wi.mit.edu/news/david-bartel-honored-french-academy
Lewis, B. P., Shih, I. H., Jones-Rhoades, M. W., Bartel, D. P., & Burge, C. B. (2003). Prediction of mammalian microRNA targets. Cell, 115(7), 787-798.
Bartel, D. P. (2004). MicroRNAs: genomics, biogenesis, mechanism, and function. cell, 116(2), 281-297.
Lewis, B. P., Burge, C. B., & Bartel, D. P. (2005). Conserved seed pairing, often flanked by adenosines, indicates that thousands of human genes are microRNA targets. cell, 120(1), 15-20.
Agarwal V, Bell GW, Nam J, Bartel DP. Predicting effective microRNA target sites in mammalian mRNAs. eLife, 4:e05005, (2015). eLife Lens view.
Garc\EDa DM, Baek D, Shin C, Bell GW, Grimson A, Bartel DP. Weak Seed-Pairing Stability and High Target-Site Abundance Decrease the Proficiency of lsy-6 and Other miRNAs. Nat Struct Mol Biol., 18:1139-1146 (2011).
Friedman RC, Farh KK, Burge CB, Bartel DP. Most Mammalian mRNAs Are Conserved Targets of MicroRNAs. Genome Research, 19:92-105 (2009).
Grimson A, Farh KK, Johnston WK, Garrett-Engele P, Lim LP, Bartel DP. MicroRNA Targeting Specificity in Mammals: Determinants beyond Seed Pairing. Molecular Cell, 27:91-105 (2007).
Lewis BP, Burge CB, Bartel DP. Conserved Seed Pairing, Often Flanked by Adenosines, Indicates that Thousands of Human Genes are MicroRNA Targets. Cell, 120:15-20 (2005).