Las empresas participantes en OLIGOFASTX cuentan con la colaboración y apoyo de un importante número de centros públicos españoles de I+D españoles punteros tecnologías relacionadas con los oligonucleótidos y en la investigación en enfermedades raras, desarrollo de fármacos, liberación de principios activos y nuevos métodos producción relacionadas con la aplicación de oligonucleótidos en salud humana. 

 

Colaborador

Campo de especialización

Descripción

 AREA DEL PROYECTO

IQAC-CSIC

Síntesis Química

Ácidos nucleicos

El grupo del Dr. Ramón Eritja,  del del Instituto de química Aplicada de Cataluña (IQAC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), es un grupo de investigación reconocido internacionalmente  en en el campo de la química  y síntesis de ácidos nucleicos.

Producción y escalado

Universidad Miguel Hernández

Investigación neurobiología.

Oftalmología.

 

Grupo de investigación del Profesor Eduardo Férnandez, Jefe del Departamento de Histología y Anatomía de la Universidad Miguel Hernández (España) y Director de la Unidad de Neuroingeniería y Neuroprótesis del Instituto de Bioingeniería, especializado en interfaces humanos del sistema nervioso central, incluyendo estudio de órganos como la retina.

Desarrollo de terapias

IRB

Modelización molecular.

(modelización y diseño computacional de moléculas)

 

El grupo del profesor Modesto Orozco está especializado en el estudio de mecanismos patógenos y en el diseño de modelización molecular mediante herramientas informáticas. A lo largo de sus carrera ha se ha centrado en gran parte en el estudio de modelización molecular, estudio de la estructura y caracterización de ácidos nucleicos.

Diseño, modelización e IA

Universidad de Málaga

Búsqueda de nuevas dianas para tratamiento de enfermedades raras.

El grupo de investigación del Dr. Ranea de Biocomputación del Departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la Universidad de Málaga (UMA) es experto en la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas en enfermedades raras, mediante estrategias de Inteligencia Artificial y Biología de Sistemas.

Desarrollo de terapias

Instituto Cajal – CSIC

Neuritis Autoinmune Experimental

Encefalomielitis Autoinmune Experimental

Síndrome Guillain-Barre

El grupo de Grupo de Neurobiología del Desarrollo-GNDe del Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dirigido por del Dr. Fernando de Castro, es experto en el estudio de la patogenia de las enfermedades desmielinizantes, como la esclerosis múltiple y tiene una amplia experiencia en modelos animales como en el modelo murino de EAE, el cual será utilizado en este proyecto para estudiar la eficacia de ApSION

Desarrollo de terapias

 

 

 

 

Fundació Bosch i Gimpera/ Universidad de Barcelona

 

Atrofia muscular asociada a Caquexia

 

Los grupos del Dr.  Josep Argilés y la Dra. Silvia Busquets del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular del Cáncer la Fundació Bosch i Gimpera (Universidad de Barcelona) son expertos en modelos in vitro e in vivo de caquexia para el escrutinio de fármacos en esta indicación. Colaboran en el desarrollo de nuevos fármacos para esta indicación dentro del proyecto.

 

Desarrollo de terapias
 FISABIO

Distrofia de Fuchs

La Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO) colabora con el proyecto a través del grupo de investigación dirigido por la Dra. Cristina Peris,  Directora Médico  de FISABIO oftatmología médica (FOM) y Profesora asociada Universidad de València, centro de atención especializada dedicada exclusivamente a la Oftalmología, especializado en cornea y enfermedades oftálmicas externas.

Desarrollo de terapias

Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria

Aptámeros

Síndrome Guillain-Barre

 

El Grupo de Aptámeros del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria, liderado por el Dr. Víctor M. González, es el equipo pionero en el desarrollo de la tecnología de aptámeros en España.

 

Desarrollo de terapias

Instituto de Química de Sarria (IQS)

Desarrollo de Nanopartículas

Escaldo industrial.

La investigación está liderada por el Dr. Salvador Borros, Director General del IQS de la Universidad Ramon Llull y del grupo GEMAT. Su especialización en se centra en la investigación básica y aplicada y la transferencia orientada al tejido empresarial. En el proyecto participar para el desarrollo y sobre todo dar viabilidad al escalado de nanomateriales en aplicación industrial.

Nanotecnología y liberación de fármacos

IMDEA-nanociencia

Oligoniucleótidos Bioconjugados

El grupo del Dr. Álvaro Somoza está especializado en la síntesis de ácidos nucleicos, nanopartículas y nanomedicina. Su función en el proyecto en la conjugación (unión) de otras moléculas con oligonucleótidos (bioconjugación) con el fin de que alcancen las células de una manera eficiente

Nanotecnología y liberación de fármacos